Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria en un fallo histórico

La condena impone prisión, una multa de más de $3.400 millones y la inhabilidad para ejercer cargos públicos por más de ocho años.
< 1 min. lectura

En un hecho sin precedentes para la historia política y judicial del país, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, tras ser hallado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo fue proferido por la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

La sentencia no solo impone la pena privativa de la libertad, sino que incluye además una multa superior a los 3.400 millones de pesos (aproximadamente 822.000 dólares) y la inhabilitación para ocupar cargos públicos por más de ocho años.

El fallo también ordena la ejecución inmediata del arresto domiciliario, condicionado al pago de una caución judicial. No obstante, la defensa del exmandatario ya anunció que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá y no descarta llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia.

Esta decisión marca un momento clave para la justicia colombiana: Uribe se convierte en el primer expresidente en ser condenado penalmente en primera instancia por un tribunal. El impacto político fue inmediato. Desde el Centro Democrático, partido fundado por el exmandatario, calificaron la condena como una persecución política, mientras que sectores alternativos y de izquierda destacaron el fallo como una muestra del avance de la independencia judicial en el país.