Antioquia impulsa una educación que transforma territorios a través de la ciencia y la tecnología

Hoy, Antioquia demuestra que enseñar ciencia es mucho más que transmitir conocimiento: es sembrar futuro, inspirar mentes y construir territorios con propósito.
< 1 min. lectura

Con la convicción de que la educación es la herramienta clave para transformar territorios, Antioquia reafirmó su liderazgo nacional al ser sede del primer Encuentro STEM+ Colombia, una iniciativa sin precedentes en el país que reunió a más de 350 líderes del ecosistema educativo de 31 ciudades.

Desde 2024, el departamento se declaró como Territorio STEM+ y hoy continúa fortaleciendo su apuesta por una enseñanza integral enfocada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y habilidades del siglo XXI. Este enfoque busca despertar vocaciones científicas desde edades tempranas y abrir nuevas oportunidades para niños y jóvenes antioqueños.

Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia, expresó:
“Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes vean en la ciencia una herramienta poderosa para transformar sus entornos. Apostamos por el talento local como motor del desarrollo sostenible de Colombia, con una base sólida en matemáticas, lectura crítica y creatividad.”

Durante el evento, docentes de distintas regiones compartieron sus experiencias. Una de ellas fue Suyis Yajaira Lozano, profesora de matemáticas en Chigorodó, quien resaltó cómo los métodos innovadores están cambiando la percepción de las matemáticas entre sus estudiantes:
“Cuando se enseña desde proyectos y desafíos reales, los estudiantes se motivan, comprenden y aplican lo aprendido. Las matemáticas dejan de ser una barrera para convertirse en una herramienta.”

Además del encuentro, Antioquia promueve acciones como la formación docente en nuevas metodologías y eventos como la próxima Creatón de recursos educativos en Barbosa, en agosto, para seguir impulsando el enfoque STEM+ en el aula.

El evento fue posible gracias al respaldo de la Red STEM Latinoamérica y aliados como la fundación Siemens Stiftung, el Ministerio de Educación Nacional, varias universidades y otras secretarías de educación del país.