Colombiana premiada por inventar detector de cáncer de seno sin dolor.

Este logro demuestra que la innovación paisa capaz de transformar vidas ya no solo resuena en Medellín, sino que conquista escenarios internacionales con propósito y corazón.
2 min. lectura

Una joven paisa de apenas 28 años se convirtió en orgullo antioqueño y colombiano tras recibir el prestigioso Premio Princesa de Girona 2025 – categoría CreaEmpresa, por haber desarrollado un dispositivo innovador, sin dolor ni radiación, que facilita la detección temprana del cáncer de seno.

Se trata de Valentina Agudelo, administradora de empresas egresada del CESA y MBA de INSEAD (Francia), y su emprendimiento Salva Health, quienes crearon el equipo portátil bautizado como “Julieta”. Este dispositivo hace un tamizaje mediante inteligencia artificial que detecta anomalías en el tejido mamario en solo 12 minutos, con una efectividad del 82 %  .

Julieta fue diseñado para acercar la prevención a zonas rurales y comunidades con acceso limitado a los sistemas de salud tradicionales. Ha sido probado ya en varias regiones del país, llegando a tamizar más de 2.500 mujeres y detectando más de 500 posibles casos sospechosos  .

Valentina explica que el aparato mide variaciones en agua, músculo y grasa del seno, y sube los datos a la nube: allí la IA identifica patrones que podrían asociarse a tumores incipientes. “No sustituye una mamografía, pero funciona como la alarma que avisa que es hora de investigar más”, afirma  . Además, aclara que el examen no requiere personal médico especializado y que es 100 % libre de radiación y sin dolor  .

El galardón fue entregado en Barcelona, en una ceremonia en el Gran Teatro del Liceu, con la presencia de los Reyes de España y autoridades locales. Desde la Fundación Princesa de Girona destacaron el impacto social, innovación técnica y el potencial global del proyecto liderado por la joven científica colombiana  .

En Colombia, se diagnostican alrededor de 15.500 nuevos casos de cáncer de seno cada año, con una incidencia estimada de 48,3 por cada 100.000 mujeres. Este desarrollo tecnológico podría reducir significativamente la brecha de acceso y mortalidad por esta enfermedad en comunidades vulnerables  .

De cara al futuro, Salva Health planea expandir Julieta hacia otros países de América Latina, avanzar en registros sanitarios con el INVIMA y desarrollar nuevas herramientas para detectar otras enfermedades de alta prevalencia como osteoporosis o hígado graso  .