Medellín le baja el volumen al hurto: comunas reportan fuerte reducción en robos

Medellín reduce hurtos hasta en 75 % en varias comunas durante la Feria de las Flores. Van 351 capturas y más de 2.000 vehículos recuperados. Autoridades destacan avances en seguridad.
2 min. lectura

Medellín, agosto de 2025 – La ciudad empieza agosto con una noticia alentadora: los hurtos a personas han disminuido notablemente en más de una decena de comunas, según reportes de la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. Esta reducción, que se da en plena temporada de la Feria de las Flores, responde a un trabajo conjunto entre autoridades locales, fuerza pública y tecnología de vigilancia estratégica.

Los datos más recientes muestran una disminución de hasta el 75 % en hurtos en zonas como San Antonio de Prado, San Cristóbal, Popular y Santa Cruz, entre otras. Completan la lista Belén, Buenos Aires, Doce de Octubre, El Poblado, Guayabal, La Candelaria, Laureles, Manrique y Villa Hermosa, comunas que han mostrado avances contundentes frente a los reportes delictivos de años anteriores.

Entre enero y julio de 2025, las autoridades destacan una caída en diversas modalidades de hurto:

• Hurtos con arma de fuego: -45 %

• Hurtos con arma blanca: -36 %

• Cosquilleo: -25 %

• Raponazo: -34 %

• Engaño o estafa: -42 %

• Casos con escopolamina: -41 %

La administración distrital, en articulación con la Policía, el Ejército y la Fiscalía, ha desplegado una ofensiva integral. El uso de tecnología ha sido clave: cámaras LPR que identifican placas, monitoreo constante desde el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES-M), drones, y el fortalecimiento de la línea 123 han permitido actuar de manera más rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.

Además, han sido ejecutados operativos con nombres clave como Águila, Cazador, Bloqueo, Marcador y Tanqueo, estrategias que refuerzan la vigilancia especialmente en horarios y zonas de alto flujo ciudadano, como el centro de Medellín, corredores turísticos y zonas residenciales de mayor riesgo.

Durante los primeros siete meses del año, también se han reportado:

• 351 capturas por hurto

• 1.728 motocicletas recuperadas

• 314 vehículos devueltos a sus propietarios

La Central Estratégica y Tecnológica Contra el Atraco (CECAT) ha jugado un papel crucial, ayudando a desmantelar estructuras delictivas dedicadas al robo de celulares, carteras y automotores. El trabajo de inteligencia ha permitido identificar patrones delictivos y anticiparse a acciones de bandas delincuenciales.

En paralelo, otros delitos también han registrado reducciones importantes:

• Extorsiones: -23 %

• Hurtos a comercio: -54 %

• Hurtos a residencias: -26 %

• Violencia intrafamiliar: -7 %

A pesar de estos logros, las autoridades no bajan la guardia. El homicidio ha tenido un leve incremento relacionado con disputas entre grupos ilegales en algunas zonas periféricas. No obstante, se están ejecutando planes de intervención focalizada y fortalecimiento del control territorial con presencia del Ejército.

No La comunidad ha sido fundamental en este avance. Las denuncias oportunas, el uso del botón de pánico en aplicaciones de seguridad ciudadana y la colaboración con los wfrentes de seguridad barrial han ayudado a prevenir muchos delitos.

En medio de la Feria de las Flores, la ciudad respira más tranquila. Aunque aún hay retos por superar, Medellín empieza a consolidarse como un referente nacional en reducción del hurto y mejoramiento de la percepción de seguridad.