Gobernador Andrés Julián entrega 49 camionetas al Ejército y la Policía

La Gobernación reafirma su compromiso con la seguridad y demuestra que sí es posible construir un Antioquia más seguro.
3 min. lectura

En un acto sin precedentes, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lideró la entrega de las primeras 49 camionetas 4×4 a la Fuerza Pública, adquiridas con recursos de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. La inversión, que supera los 10.620 millones de pesos, tiene como objetivo fortalecer la operatividad de soldados y policías en 123 municipios del departamento.

El evento se realizó en el emblemático Puente de la 4 Sur, y contó con la presencia de autoridades locales, congresistas, altos mandos militares y policiales, medios de comunicación y contribuyentes. Allí, el mandatario enfatizó que estas camionetas serán parte fundamental de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS), una estrategia que se extenderá con la entrega progresiva de motocicletas, radios, drones, botes, chalecos, cascos, y más.

“Cada semana de aquí hasta fin de año entregaremos dotaciones para la Fuerza Pública. Esta inversión es fruto de la confianza de los antioqueños que han pagado su Tasa de Seguridad. Aquí está el resultado”, afirmó Andrés Julián.

De las 49 camionetas entregadas, 25 serán utilizadas por el Ejército Nacional y 24 por la Policía, beneficiando a unidades como la Séptima División, y los departamentos de Policía de Antioquia, Urabá, Magdalena Medio y el Valle de Aburrá.

Por su parte, el brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón, Jefe Nacional de Servicio de la Policía Nacional, valoró el respaldo del gobierno departamental y afirmó que este tipo de dotaciones representan un compromiso renovado para proteger la vida e integridad de los ciudadanos.

Además, gracias al acuerdo marco de precios con Colombia Compra Eficiente, la Gobernación logró un ahorro superior a los 2.190 millones de pesos, optimizando el uso de los recursos y seleccionando los mejores proveedores del país.

En los próximos meses se continuará con la dotación: camionetas blindadas, motocicletas, drones, radios, equipo de protección y elementos tácticos, todo enfocado en mejorar la capacidad de reacción y presencia de los EMPÁS en zonas rurales y urbanas.

El mayor general Fabio Leonardo Caro Cancelado, comandante de la Séptima División del Ejército, destacó el impacto estratégico de la entrega:

“Estos vehículos reducen los tiempos de respuesta, brindan mayor seguridad a nuestras tropas y elevan el poder de acción en defensa de los antioqueños”.

La Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, también estuvo presente para conocer la experiencia de Antioquia en la implementación de esta tasa, y fue contundente al afirmar que dotar a la Fuerza Pública con tecnología y movilidad es vital para enfrentar a la delincuencia:

“No podemos dejar que los criminales estén mejor equipados que quienes nos protegen. Hay que meterle decisión y recursos a la seguridad”.

Desde el sector empresarial, Juan Diego Londoño Mejía, integrante del Comité de Seguimiento de la Tasa de Seguridad, destacó que esta entrega marca un antes y un después en la estrategia de seguridad del departamento, mostrando que el recaudo se traduce en acciones concretas.

Finalmente, la presidenta de la Asamblea de Antioquia, Verónica Arango García, invitó a la ciudadanía a seguir pagando esta tasa a tiempo:

“Es con el aporte de todos que logramos estas transformaciones. Cada peso se convierte en seguridad para nuestras comunidades”.

Cabe resaltar que la Tasa de Seguridad contempla cinco líneas estratégicas de inversión:

1. Tecnología y conectividad para la seguridad.

2. Dotación de EMPÁS.

3. Construcción de una cárcel departamental con capacidad para 1.000 privados de la libertad.

4. Mejora de estaciones de policía y unidades militares.

5. Intervención de espacios deportivos como estrategia de convivencia.

Con esta entrega, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana, demostrando que con gestión, transparencia y voluntad política, sí es posible construir un departamento más seguro para todos.