La cosa se puso tensa en el fútbol mundial. Una fundación neerlandesa llamada Justice for Players (JfP) anunció que va a meterle una demanda colectiva a la FIFA y a varias federaciones europeas por las reglas de fichajes que, según la justicia europea, son ilegales desde octubre de 2024.
La demanda será presentada en Países Bajos y busca representar a más de 100.000 futbolistas de la Unión Europea y Reino Unido que, desde 2002, se han visto afectados por normas que les han quitado libertad pa’ moverse entre clubes y que, en muchos casos, les han bajado el salario hasta en un 8 %.
Todo esto se destapó por el caso de Lassana Diarra, exjugador del Real Madrid, Chelsea y PSG, que impugnó las reglas que obligaban a pagar indemnizaciones al club anterior si el jugador rompía contrato. También se cuestiona que las federaciones puedan bloquear transferencias mientras hay pleito legal. El Tribunal de Justicia de la UE dijo que esas normas van en contra de la libre competencia.
La fundación JfP asegura que la FIFA tuvo control total sobre cómo y cuándo los jugadores podían cambiar de equipo, lo que se convirtió en una especie de “acuerdo de no contratación” que frenó carreras y oportunidades.
Ahora, con esta demanda, los jugadores buscan que se les reconozca lo que perdieron y que la FIFA rinda cuentas. El fútbol está cambiando, y esta movida puede marcar un antes y un después en cómo se manejan los fichajes a nivel mundial.