Abejorral impulsa el talento rural: 115 emprendedores se gradúan en fortalecimiento productivo

< 1 min. lectura

En Abejorral, 115 emprendedores —en su mayoría mujeres y provenientes de zonas rurales— celebraron la culminación de un proceso de formación que promete transformar la economía local. Gracias al trabajo conjunto del SENA, la Alianza Oriente Sostenible, Interactuar y la Alcaldía de Abejorral, los participantes recibieron certificaciones en áreas clave para el fortalecimiento y tecnificación de sus proyectos productivos.

La capacitación incluyó temáticas como procesamiento y manipulación de alimentos, transformación de café, procesos lácteos, marketing digital, servicio al cliente y formulación de proyectos. Emprendedores de veredas como La Cascada, Chagualal, Santa Ana, San Vicente y otras, participaron activamente.

Iván Darío Cortés, promotor de desarrollo comunitario de la Alcaldía, destacó que este tipo de iniciativas no solo fortalecen la economía local, sino que impulsan el empoderamiento femenino: “Abejorral es empresa y también empoderamiento, especialmente en zonas rurales. Estos procesos se integran a la cadena productiva del municipio”.

Entre las historias que inspiran está la de Sara Zuluaga, productora y comercializadora de café, quien cada año realiza el Festival Rebestecer para promover la economía cafetera y artística del municipio. Para ella, estas formaciones “potencializan y visibilizan los emprendimientos, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo rural”.

Con estas certificaciones, Abejorral reafirma su compromiso con el progreso de sus comunidades y el impulso a la economía rural con enfoque sostenible.