Educación que inspira: 52 mil jóvenes en Antioquia construyen su futuro

Antioquia acelera la Transformación de la Educación Media con impacto en más de 52 mil estudiantes La Gobernación de Antioquia avanza con paso firme
2 min. lectura

Antioquia acelera la Transformación de la Educación Media con impacto en más de 52 mil estudiantes

La Gobernación de Antioquia avanza con paso firme en la implementación del programa de Transformación de la Educación Media, una estrategia clave del Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme”. Este proyecto busca mejorar de manera significativa la calidad educativa y garantizar que los estudiantes culminen su formación media con un proyecto de vida sólido.

En su segundo año de ejecución en 42 instituciones educativas de las subregiones Oriente y Urabá, y en el primero para 432 sedes del resto del departamento, la iniciativa beneficia a más de 52 mil estudiantes de grados 9°, 10° y 11°, así como a cerca de 2.800 docentes y 800 directivos docentes.

Durante una visita a la Institución Educativa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo, en La Ceja, la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, y el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, revisaron los avances del programa. “Hemos constatado cambios curriculares y pedagógicos importantes, además de 32 encuentros formativos en las nueve subregiones, que fortalecen las capacidades de maestros y directivos”, afirmó Alviar Ramírez.

La estrategia, desarrollada en alianza con el Instituto Natura, las fundaciones Sura y Corona y Corpoeducación, incluye acompañamiento a las instituciones, entrega de herramientas pedagógicas adaptadas a los contextos y formación docente en áreas como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física. La inversión alcanza los 7 mil millones de pesos.

Para la estudiante de décimo grado y contralora estudiantil Paula Cristina Medina, el programa permite que “el tránsito a la media sea armonioso, evitando la deserción y ayudándonos a construir un plan de vida que nos motive a seguir estudiando”.

Ochoa Henao destacó que escuchar a los jóvenes y comprender sus necesidades es clave para brindarles el apoyo y las herramientas que necesitan. “Esta estrategia no solo forma estudiantes, sino ciudadanos integrales con aspiraciones claras y conexión con su entorno”, concluyó el secretario de Educación.