¿Se viene alivio para los bolsillos? Esto movería la economía colombiana en lo que queda del año

El Banco de la República subió su pronóstico de crecimiento del PIB 2025 a 2,7 %, impulsado por consumo, remesas, turismo y menor costo del crédito, aunque persisten riesgos globales y fiscales.
< 1 min. lectura

Este viernes 15 de agosto, el DANE soltará el dato oficial del PIB colombiano del segundo trimestre. Mientras tanto, el Banco de la República ya dio pistas sobre lo que podría mover la economía en lo que queda del año, y hay razones para pensar que los hogares podrían sentir un respiro.

Según el último informe de política monetaria, el consumo de los hogares sigue siendo el motor principal del crecimiento. ¿Qué lo está impulsando? El aumento de las remesas, el buen ritmo del turismo extranjero, los precios altos de productos agrícolas y el incremento del salario mínimo real. Todo esto se traduce en más plata disponible para gastar.

Además, se espera que el crédito se recupere, con tasas de interés más bajitas y menos riesgo. Esto podría facilitar préstamos para vivienda, estudio o emprendimientos, lo que también ayuda a mover el billete.

En el plano internacional, la cosa pinta menos complicada: los aranceles en Estados Unidos ya no preocupan tanto, y eso podría beneficiar las exportaciones colombianas. Con este nuevo panorama, el Banco de la República ajustó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025, subiéndolo de 2,6 % a 2,7 %.

Eso sí, no todo es color de rosa. El informe también advierte que hay riesgos: tensiones políticas globales, movimientos en los mercados financieros y el estado de las finanzas públicas podrían cambiar el juego.

En resumen, hay señales positivas, pero con cautela. Si todo se mantiene estable, los hogares podrían sentir un alivio en su economía, con más oportunidades para consumir, invertir y respirar un poco más tranquilos.