El Banco de la República soltó su más reciente Informe de Política Monetaria y no pinta fácil el panorama económico para Colombia. Aunque hay señales mixtas, los riesgos están más vivos que nunca, sobre todo en temas como inflación, crecimiento y deuda.
Inflación: sigue subiendo
El BanRep advierte que los riesgos al alza en la inflación siguen firmes. ¿Por qué? Por presiones en los precios de alimentos, servicios regulados y hasta por posibles aumentos en los costos laborales en 2026. O sea, la platica podría seguir rindiendo menos.
Crecimiento: bien en 2025, flojo en 2026
Para este año, el consumo privado y el gasto público podrían impulsar la economía. Pero en 2026, el cuento cambia: menos ingresos externos, menos remesas y necesidad de ajustar las finanzas públicas podrían frenar el ritmo.
Factores externos: menos inciertos, pero igual pesados
Aunque hay menos incertidumbre global que hace tres meses, los aranceles que sí aplicó el gobierno de Trump podrían frenar la expansión económica mundial, y eso nos pega directo.
Deuda y tasa de cambio: presión al alza
La combinación de estos factores podría hacer que suba el costo de endeudarse afuera, lo que presiona el dólar y podría llevar a tasas de interés más altas de lo esperado.
¿Y entonces qué?
El informe deja claro que, aunque hay oportunidades, los riesgos están latentes. El Gobierno tendrá que moverse con cuidado para evitar que la economía se enfríe más de la cuenta.
Fuente: Banco de Bogotá