Se aplaza el arranque de Bre-B. Entidades se siguen preparando para el nuevo sistema de pagos inmediatos

2 min. lectura

El sistema de pagos inmediatos Bre-B, que prometía revolucionar la forma en que se mueve el dinero en Colombia, tendrá que esperar un poco más. Aunque su lanzamiento estaba previsto para el 22 de septiembre, el Banco de la República anunció que la nueva fecha será el 9 de octubre. ¿La razón? Varias entidades financieras pidieron más tiempo para ajustar sus plataformas y garantizar que todo funcione sin contratiempos.

Bre-B es una apuesta fuerte por la digitalización de la economía. Permitirá hacer transferencias de dinero en segundos entre bancos, cooperativas y billeteras digitales, sin importar la hora ni el día. El sistema funcionará 24/7 y será gratuito para los usuarios, aunque más adelante las entidades financieras sí deberán pagar una tarifa al Banco de la República por el uso del servicio.

Para usar Bre-B, cada persona debe crear una “llave”, que puede ser su número de celular, correo electrónico, número de cédula o una clave alfanumérica. Estas llaves ya se pueden registrar en las apps o páginas web de las entidades participantes. Hasta el 26 de agosto, se habían creado más de 28 millones de identificadores, con un promedio de 2,4 llaves por cliente.

Pero no solo las personas naturales deben estar listas. Las empresas también tienen que prepararse para recibir pagos por esta vía. En el caso del comercio electrónico, por ejemplo, será necesario habilitar botones o códigos QR que permitan pagar con Bre-B. Además, las compañías deben tener sistemas que les permitan identificar rápidamente quién les está pagando, para evitar costos operativos por demoras en la información.

En medio de esta preparación, algunas entidades han formado alianzas estratégicas. Credibanco, Cobre y Bancoomeva se unieron para ofrecer soluciones a empresas que quieran usar Bre-B. Cobre aporta la infraestructura de pagos, Credibanco es uno de los seis puntos de conexión del sistema, y Bancoomeva ofrece una cuenta única para facilitar las transacciones.

Con este nuevo sistema, Colombia busca reducir el uso de efectivo, facilitar el comercio digital y modernizar la forma en que se hacen pagos en el país. Aunque el arranque se aplazó, la expectativa sigue alta: Bre-B podría marcar un antes y un después en la economía 

Foto: Internet