16 capturados por minería ilegal en Santa Rosa de Osos

La Policía capturó a 16 personas por minería ilegal en Santa Rosa de Osos e incautó maquinaria y explosivos que afectaban el medioambiente.
2 min. lectura

En un operativo adelantado por la Policía Antioquia en zona rural de Santa Rosa de Osos fueron capturadas 16 personas señaladas de participar en actividades de minería ilegal. La intervención, realizada con apoyo de la Seccional de Carabineros, permitió además la incautación de maquinaria y elementos que eran empleados para la extracción ilícita de minerales.

Durante la acción policial se encontraron diez motobombas, dos plantas eléctricas, un taladro, una mesa alemana utilizada en procesos de separación de material, cinco barras de explosivos artesanales y diez barriles, todos elementos que estaban siendo usados en la explotación minera sin autorización. De acuerdo con las autoridades, este tipo de actividades generan un grave impacto ambiental al contaminar fuentes hídricas, deteriorar el suelo y afectar directamente la biodiversidad de la región, además de poner en riesgo la salud de las comunidades rurales.

Santa Rosa de Osos, reconocido por su vocación agrícola y ganadera, también ha tenido históricamente presencia de explotación minera, lo que mantiene una tensión constante entre las oportunidades económicas y la necesidad de preservar el ecosistema. Por esta razón, las autoridades locales han intensificado los controles para frenar la expansión de la minería ilegal, considerada una de las principales amenazas ambientales en el norte antioqueño.

Este operativo se suma a otros desarrollados en diferentes municipios de Antioquia. En junio de este año, por ejemplo, en San Carlos fueron destruidos cuatro campamentos ilegales asociados al Clan del Golfo, que generaban utilidades millonarias a través de la extracción ilícita de oro, al tiempo que causaban deforestación masiva y daños irreversibles a los ecosistemas. Con estas acciones, la Fuerza Pública busca no solo reducir el financiamiento de grupos armados ilegales, sino también proteger los recursos naturales y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por estas prácticas.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad de minería ilegal que identifique en sus territorios, insistiendo en que este tipo de explotación pone en riesgo la sostenibilidad ambiental y la salud pública, además de estar directamente ligada al fortalecimiento de economías criminales en la región.

Foto: Internet