Medellín busca consolidarse como un destino estratégico de inversión en feria mundial en Japón

Medellín dará un paso clave en su internacionalización al participar en la Exposición Mundial de Osaka, Kansai, uno de los escenarios globales más importantes para la innovación, la cultura y la cooperación económica. Durante dos días, la ciudad presentará su portafolio de proyectos estratégicos, con el objetivo de atraer inversión extranjera y establecer alianzas con compañías de talla mundial.
2 min. lectura

Medellín dará un paso clave en su internacionalización al participar en la Exposición Mundial de Osaka, Kansai, uno de los escenarios globales más importantes para la innovación, la cultura y la cooperación económica. Durante dos días, la ciudad presentará su portafolio de proyectos estratégicos, con el objetivo de atraer inversión extranjera y establecer alianzas con compañías de talla mundial.

La misión, liderada por la ACI Medellín, tendrá presencia en Tokio y Osaka, dos de los epicentros tecnológicos y financieros más relevantes del planeta. Allí, se espera la participación de 70 empresas internacionales y cerca de 120 representantes colombianos, entre ellos entidades gubernamentales, agencias de promoción regional y compañías con proyectos estructurados en busca de inversionistas.

El director de Inversión de la ACI Medellín, Nicolás Rodríguez, destacó que este encuentro representa una oportunidad única para mostrar las capacidades de la ciudad. “En Osaka, tendremos la oportunidad de presentar los proyectos estratégicos de Medellín en la macrorrueda internacional más importante fuera del país, con el fin de atraer capital extranjero que impulse nuestro desarrollo económico y social”, aseguró.

La agenda incluye visitas a la planta de producción de hidrógeno líquido de Iwatani y Kansai Power Company, reuniones con Team Labs Azabudai en Tokio, un encuentro con la Organización de Comercio Exterior de Japón y contactos con empresas líderes como Japan Engineering, Isuzu y Nippon Koei.

Japón ha invertido más de 14.000 millones de dólares en América Latina y el Caribe en los últimos cinco años, con 189 proyectos en la región. Medellín, por su parte, ya ha recibido siete proyectos de inversión provenientes de ese país, por un valor superior a 63 millones de dólares.

En esta ocasión, la capital antioqueña busca promover oportunidades en sectores como autopartes y manufactura avanzada, innovación tecnológica (IoT, robótica, software e inteligencia artificial), energías renovables, industria cosmética, agroindustria de alto valor y turismo de salud y bienestar.

Con esta participación, Medellín refuerza su papel como un destino competitivo, innovador y confiable para la inversión internacional, consolidándose como una de las ciudades más atractivas de América Latina para los negocios y la cooperación.