Medellín fortalece la seguridad alimentaria con apoyo de 250 aliados.

La Alcaldía de Medellín y 250 aliados apoyan a familias vulnerables con alimentación, salud, educación y empleo.
2 min. lectura

La Alcaldía de Medellín avanza en su propósito de garantizar bienestar y mejores condiciones de vida para miles de familias vulnerables de la ciudad, gracias a la articulación con más de 250 aliados estratégicos entre 2024 y 2025. Esta gran red incluye empresas, fundaciones y organizaciones que se han sumado con aportes en alimentación, educación, salud, empleo y fortalecimiento familiar.

Uno de los ejes más destacados es la Alianza Medellín Cero Hambre, que cuenta con el respaldo de más de 40 empresas comprometidas en llevar alimentos a los hogares que más lo necesitan. Gracias a su participación, cada vez más familias logran acceder a tres comidas diarias, garantizando su seguridad alimentaria.

La subsecretaria de Inclusión Social y Familia, Clara Vélez, resaltó que la confianza del sector privado ha sido clave en este proceso: “Colombia se saca adelante desde las regiones y Medellín es ejemplo de ello. La confianza de los empresarios evidencia el reconocimiento a una gestión transparente, y esa confianza se convierte en alianzas sólidas que impulsan el progreso social”.

El impacto también se refleja en el programa Medellín Solidaria, que busca transformar de manera integral las condiciones de vida de los hogares más vulnerables. A través de este, los aliados trabajan en diferentes frentes:

• 30 organizaciones apoyan la educación y la formación.

• 18 aliados garantizan el acceso a la justicia y la defensa de derechos.

• 14 entidades trabajan por el bienestar familiar.

• 15 instituciones facilitan el acceso a servicios de salud.

• 84 aliados generan oportunidades de empleo y vinculación laboral.

El coordinador de Talento en Eficacia, Juan Sebastián Ruiz, aseguró que desde su empresa han logrado acercar oportunidades de empleo real a las comunidades, demostrando que sí hay posibilidades laborales cuando existe articulación con la administración municipal.

Por su parte, la empresaria Cristina Sierra, creadora de la cadena SPA y Academia Quor, explicó que el compromiso de su organización ha estado en la formación de mujeres cabeza de hogar y cuidadoras, brindándoles herramientas para convertirse en profesionales y sostener a sus familias.

Además de sus aportes específicos, varias de estas empresas han decidido ajustar sus políticas de ingreso y contratación según las necesidades reales de las personas, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y a la construcción de una Medellín más justa, solidaria y con oportunidades.

Con este esfuerzo conjunto, Medellín reafirma que el trabajo articulado entre sector público y privado es fundamental para combatir la pobreza, reducir desigualdades y construir una ciudad más solidaria.

Foto: Alcaldía de Medellín