La temporada de declaración de renta ya está rodando, y este año viene con varios ajustes que pueden hacerte pagar menos… o meterte en líos si no estás al día. Según la DIAN, más de 6,7 millones de personas tienen que declarar, y 400.000 lo harán por primera vez. ¿Sos uno de esos? Aquí te contamos lo que tenés que saber sin tanto enredo:
Hijos hasta los 25 cuentan como dependientes
Si tenés hijos entre 18 y 25 años que dependan económicamente de vos, podés incluirlos en tu declaración. Eso baja el impuesto a pagar, siempre que cumplás con los requisitos legales.
Pagás más, te revisan menos
Si este año pagás 35% más que el año pasado, podés acogerte al beneficio de auditoría. ¿Qué significa eso? Que la DIAN solo te puede revisar por 6 o 12 meses. ¡Menos estrés!
Nuevos topes para declarar
Si en 2024 tuviste ingresos brutos iguales o mayores a $65.891.000, tenés que declarar. Esto se calcula con base en la UVT, que este año está en $47.067.
El calendario no cambia
Se sigue usando el formulario 210, y las fechas van del 12 de agosto al 24 de octubre, según el último dígito de tu NIT. No lo dejés para el final, que la plataforma se congestiona.
Multas y sanciones
Si no declarás a tiempo, la sanción mínima es de $498.000, sin contar intereses ni otras sanciones. Así que mejor hacelo con tiempo y evitá dolores de cabeza.
Tips extra que te pueden servir
Hay beneficios poco conocidos que pueden ayudarte a pagar menos: donaciones, inversión en ciencia y tecnología, y hasta el IVA de tus activos. ¡Averiguá bien!
Recomendación final: No esperés al último día. Septiembre y octubre se ponen pesados en la plataforma de la DIAN. Hacelo con calma, revisá bien y evitá que te cobren por descuido.
Foto: Internet