El dólar pierde fuerza en Colombia: septiembre será clave para la divisa

A nivel internacional, el dólar enfrenta un “equilibrio delicado”. Factores como la tensión política en la Fed, la caída del precio del petróleo y la incertidumbre sobre la economía global podrían generar movimientos bruscos en cualquier momento.
< 1 min. lectura

El dólar arrancó septiembre en Colombia con una tendencia bajista. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en 4.018 pesos, y se ha mantenido estable en los primeros días del mes 1. Aunque el valor sigue cerca de los 4.000, los analistas advierten que lo que pase en septiembre podría marcar el rumbo de la divisa para el resto del año.

Desde Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó abierta la posibilidad de un recorte de tasas de interés en la reunión del 16 y 17 de septiembre. Esto podría debilitar aún más al dólar a nivel global, favoreciendo monedas emergentes como el peso colombiano 2.

En Colombia, el Banco de la República también está bajo presión. Aunque en julio mantuvo las tasas en 9,25 %, el Gobierno insiste en que se deben bajar para estimular la economía. Si el Emisor decide recortar, el dólar podría perder más terreno.

A nivel internacional, el dólar enfrenta un “equilibrio delicado”. Factores como la tensión política en la Fed, la caída del precio del petróleo y la incertidumbre sobre la economía global podrían generar movimientos bruscos en cualquier momento.

Según proyecciones de Credicorp Capital, el dólar podría cerrar el año cerca de los 4.400 pesos, aunque todo dependerá de cómo evolucionen las tasas, el petróleo y el panorama fiscal del país 3.