Medellín amanece este lunes 1 de septiembre de 2025 con la aplicación de la medida de Pico y Placa que rige en toda la capital antioqueña y en los municipios del Valle de Aburrá. La medida, que busca mejorar la movilidad y reducir la congestión en las vías principales, se mantiene en jornada continua y es de carácter obligatorio para todos los conductores que transiten en el área metropolitana.
Para esta jornada, la restricción aplica a los vehículos particulares y a las motocicletas de dos y cuatro tiempos cuyas placas finalizan en 6 y 9. Estos automotores no podrán circular desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. En el caso de los taxis, la norma establece que las placas terminadas en 8 también tienen restricción en el mismo rango horario, es decir, desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
La Secretaría de Movilidad de Medellín recordó que el actual esquema de Pico y Placa entró en vigencia a comienzos de agosto y se mantendrá durante todo el segundo semestre del año. De igual forma, se ratificó la rotación semanal que distribuye las restricciones de la siguiente manera: los martes no podrán circular las placas terminadas en 5 y 7, los miércoles en 1 y 8, los jueves en 0 y 2, mientras que los viernes la medida será para las placas 3 y 4.
Las autoridades recalcaron que la jornada de Pico y Placa opera de lunes a viernes en horario continuo y que el incumplimiento de la medida genera sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Por eso, insistieron en la importancia de que los conductores consulten con antelación la rotación, planifiquen sus recorridos y, en lo posible, hagan uso del transporte público, la bicicleta o los sistemas de movilidad alternativos que ofrece la ciudad.
Además, la administración municipal recordó que este tipo de restricciones son necesarias no solo para mejorar la circulación vehicular, sino también para aportar a la disminución de los niveles de contaminación ambiental y a la reducción de tiempos de desplazamiento en una ciudad que cada vez suma más vehículos en circulación. De esta manera, Medellín y el Valle de Aburrá avanzan en la implementación de medidas que buscan un equilibrio entre movilidad, medio ambiente y calidad de vida para los ciudadanos.
Foto: Internet