¿Por qué no bajan las tasas en Colombia? El Banrep responde con argumentos y sin pelos en la lengua

El Banrep dice que la inflación sigue alta y el déficit fiscal está bravo.
< 1 min. lectura

Aunque muchos esperan que el Banco de la República le meta el acelerador a la bajada de tasas, su gerente, Leonardo Villar, dice que no es tan fácil como parece. Según él, la economía colombiana aún necesita una política monetaria “restrictiva” para que la inflación baje al 3 % en 2026.

Esto va en contravía de lo que pide el presidente Gustavo Petro, quien ha presionado públicamente por recortes más agresivos. Incluso, en marzo, acusó al Banrep de sabotear su proyecto político. Pero Villar no se dejó achicopalar: “Si todos estuviéramos de acuerdo, no habría necesidad de que los bancos centrales fueran independientes”, soltó.

La tasa clave solo ha bajado 0,25 puntos este año, quedando en 9,25 %. ¿Por qué tan poquito? Porque la inflación sigue terca y no baja como se esperaba. Además, el déficit fiscal está haciendo ruido: el gobierno proyecta un hueco del 7,1 % del PIB para este año, y eso también frena cualquier intento de alivio monetario.

Para tapar ese hueco, el gobierno propuso una nueva reforma tributaria que busca recaudar $26,3 billones, metiéndole impuestos a los ricos, empresas de servicios financieros, petróleo, minería, alcohol, tabaco, juegos en línea y bienes de lujo.

Mientras tanto, el Banrep asegura que la economía no está asfixiada: se espera un crecimiento del 2,7 % este año y una demanda que suba al 4 %. Así que, según Villar, la tasa actual es dura, pero no mata.

Este rifirrafe entre el gobierno y el banco central no es exclusivo de Colombia. En EE. UU., Trump llamó “cabeza hueca” al presidente de la Reserva Federal, y en Brasil, Lula también ha acusado a su banco central de frenar el crecimiento.

Foto: Internet