Asesinato de la periodista María Victoria Correa: pago de $30 millones y red criminal detrás del crimen.

2 min. lectura

El 28 de marzo de 2025 la periodista María Victoria Correa Ramírez, de 68 años, y su hermana María Norelia, de 75, fueron asesinadas en una panadería del barrio Villagrande en Envigado mientras celebraban el cumpleaños de un familiar. Una tercera hermana resultó herida tras el ataque ejecutado por dos hombres que ingresaron al establecimiento vestidos como domiciliarios.

La investigación avanzó rápidamente y permitió la captura de tres sospechosos: Juan Camilo Carvajal Burbano, alias “Gafas”; Deiby Yulián Posso Pretel, alias “Cali”; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias “El Mello”. Según la Fiscalía, Cali y El Mello serían los autores materiales de los disparos, mientras que Gafas habría colaborado en la huida.

Durante la audiencia del 1 de septiembre, la Fiscalía presentó pruebas obtenidas a través de interceptaciones telefónicas en las que se escuchan conversaciones entre los capturados y sus familiares. En estas grabaciones quedó en evidencia que los sicarios habrían recibido un pago de 30 millones de pesos por el crimen, dinero que no fue entregado en un solo desembolso, sino en cuotas mensuales. En varias llamadas se habla de retrasos en las consignaciones y reclamos por incumplimientos.

Además, se conoció que parte del dinero recibido fue utilizado para proyectos personales, incluso dentro de prisión, lo que muestra la dimensión del entramado criminal detrás del asesinato. Entre las pruebas aportadas también figuran más de 298 horas de video, rastreo de antenas de telefonía, movimientos financieros, testimonios de testigos y seguimientos de geolocalización.

El caso ha despertado gran conmoción en Antioquia, no solo por la trayectoria de María Victoria Correa en medios de comunicación y entidades públicas, sino también porque las autoridades señalaron que la motivación del crimen estaría relacionada con una disputa familiar por una herencia avaluada en cerca de 3.000 millones de pesos, y no con su ejercicio periodístico.

La Fiscalía anunció que continuará el proceso judicial con la presentación de nuevas pruebas en la audiencia programada para el próximo 29 de septiembre en el Juzgado Primero Penal de Conocimiento de Envigado, donde se espera que se esclarezcan más detalles y se avance en la identificación de posibles responsables intelectuales.

Foto: Internet