Medellín avanza en renovación vial: 15.000 huecos tapados y 30 km intervenidos.

2 min. lectura

La Alcaldía de Medellín anunció avances significativos en el plan de mejoramiento de la malla vial de la ciudad, un programa que busca optimizar la movilidad y garantizar mayor seguridad para conductores, peatones y ciclistas. Según el balance más reciente, ya se han tapado 14.970 huecos y se han intervenido más de 30,6 kilómetros de vías, con una inversión que supera los 189.000 millones de pesos.

Este proyecto no se limita únicamente al tapado de baches, sino que incluye procesos más profundos como fresado, repavimentación y rehabilitación completa de tramos. Además, contempla mejoras en elementos complementarios de la infraestructura vial como andenes, bordillos, defensas y pasamanos, lo que convierte esta intervención en una apuesta integral por la movilidad segura y sostenible.

Los trabajos ya han llegado a comunas como Buenos Aires, Castilla y La Candelaria, y en las próximas semanas avanzarán hacia Laureles, El Poblado y Aures. Actualmente, de las 21 cuadrillas planeadas para atender los frentes de obra, 15 ya están en funcionamiento y trabajan tanto en jornadas diurnas como nocturnas para acelerar la recuperación de la red vial.

Uno de los aspectos innovadores del plan es la implementación de mezclas asfálticas adaptadas a las condiciones de cada territorio, con el objetivo de aumentar la durabilidad de las intervenciones y responder mejor a factores como el clima y el flujo vehicular. Esto representa un salto tecnológico frente a las reparaciones tradicionales y busca garantizar mayor eficiencia en la inversión pública.

No obstante, algunos sectores de la ciudad han manifestado retrasos en las reparaciones. En el barrio Colombia, por ejemplo, residentes han denunciado que un hueco con más de dos meses sin atención ya ha ocasionado accidentes. “Este hueco está ahí hace aproximadamente dos meses y ya ha habido varios accidentes. Solamente el sábado se cayó un muchacho en una moto”, relató Cristian Meneses, habitante de la zona. Estas quejas evidencian la necesidad de priorizar los puntos más críticos que representan un riesgo directo para la comunidad.

Este esfuerzo de renovación hace parte de la continuidad del programa de movilidad de la actual administración. Durante los primeros meses del año se reportó el tapado de más de 10.000 huecos, cifra que en abril ya superaba los 11.200, lo que abrió el camino hacia intervenciones más amplias en vías principales y secundarias. Con esta nueva fase, Medellín consolida un plan de infraestructura vial que no solo busca mejorar la circulación vehicular, sino también fortalecer la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos.

Foto: Internet