Cayó alias Jota en Medellín: presunto narco con nexos internacionales y pasado oscuro

La captura se dio justo cuando se lanzó el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una estrategia para desarmar estructuras de narco y extorsión en Medellín. “Esta primera captura deja un mensaje claro: a los delincuentes se les acabó el tiempo”, dijo Villa Mejía.
< 1 min. lectura

En pleno barrio El Poblado, en Medellín, la Policía Nacional capturó a alias Jota, presunto cabecilla de la banda El Coco y ficha clave en una red de narcotráfico con conexiones internacionales. El hombre se movilizaba en un carro blindado de gama baja cuando fue interceptado en un retén. No se lo esperaban.

Según las autoridades, alias Jota era el enlace entre estructuras locales y redes internacionales que movían cocaína hacia Países Bajos, Bélgica y Reino Unido. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, lo describió como “un narco invisible que dinamizaba la línea de narcotráfico de la estructura Robledo”.

Pero eso no es todo. La investigación revela que Jota se había radicado en ciudades del Caribe como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta para coordinar envíos. En ese parche, habría hecho alianzas con el cartel Jalisco Nueva Generación y con alias Paty Paty, otro narco con rutas hacia Europa.

Alias Jota ya tenía historial: concierto para delinquir, homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes. Salió libre en 2022 y, según los reportes, volvió al ruedo con extorsiones, enfrentamientos y control de economías ilegales en varias regiones del país.

La captura se dio justo cuando se lanzó el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una estrategia para desarmar estructuras de narco y extorsión en Medellín. “Esta primera captura deja un mensaje claro: a los delincuentes se les acabó el tiempo”, dijo Villa Mejía.

Alias Jota era considerado objetivo de alto valor por la Agencia de Periodismo Investigativo (API). Con su caída, las autoridades esperan frenar el fortalecimiento de las rutas de droga hacia Europa desde Antioquia.

fotografía: Policía metropolitana