La Alcaldía de Medellín adelanta un programa social que busca transformar la vida de más de 500 personas que ejercen actividades sexuales pagas, brindándoles acompañamiento psicosocial, formación académica, acceso a oportunidades laborales y un capital semilla para el desarrollo de proyectos productivos. La estrategia, que se desarrolla en convenio con la Universidad EAFIT, contempla la certificación en un diplomado diseñado para entregar herramientas prácticas que les permitan mejorar sus ingresos y abrir nuevas posibilidades económicas.
Hasta el momento, cerca de 300 personas han recibido atención integral a través de espacios de apoyo psicosocial, actividades de bienestar emocional y talleres formativos. Además, ya se han gestionado más de 100 oportunidades en áreas de salud, empleo y formación, entre las que se incluyen pruebas rápidas de VIH y sífilis, tamizajes cardiovasculares, encuentros de autocuidado y programas de empleabilidad en alianza con instituciones públicas y privadas.
El propósito de este proyecto es ofrecer alternativas reales que permitan a esta población ampliar sus opciones de vida y reducir la vulnerabilidad que enfrentan en la calle. “Queremos que cada persona se acerque a la oferta institucional y encuentre un camino distinto para su desarrollo personal y económico. Medellín está mejorando, y este es un paso hacia una ciudad más incluyente”, expresó Luz María Ramírez, secretaria de Inclusión Social y Familia.
Las voces de las beneficiarias también reflejan el impacto del programa. Paola, quien participa activamente en el proceso, señaló: “En los encuentros hemos aprendido a hablar sin miedo, a aceptarnos como somos y ahora a proyectarnos hacia un futuro diferente. También nos han hecho exámenes de salud y nos ofrecen estudiar un diplomado. Estoy muy feliz porque siento que tengo nuevas oportunidades”.
La administración distrital invita a todas las personas mayores de 18 años que ejercen actividades sexuales pagas en Medellín a inscribirse en la iniciativa y aprovechar estos espacios de bienestar y crecimiento. Las inscripciones están disponibles a través del correo electrónico proyectoasp2025@gmail.com y en los celulares 317 781 4726 y 317 838 9005.