Aunque hoy no figura entre las potencias económicas del mundo, Colombia tiene un futuro prometedor en el mapa global. Según un estudio de Goldman Sachs, para el año 2075 el país se ubicará en el puesto 28 entre las economías más grandes del planeta, con un Producto Interno Bruto (PIB) estimado en US$2,6 billones.
El informe, que proyecta el comportamiento económico de las naciones durante los próximos 50 años, muestra cómo el poder económico se está redistribuyendo. Países con poblaciones numerosas, impulso en comercio, turismo y tecnología están desplazando a las potencias tradicionales. Colombia, aunque no lidera hoy, está en camino de escalar posiciones gracias a su crecimiento sostenido.
En comparación con las proyecciones para 2050, el salto es notable. En ese año, Goldman Sachs estimaba un PIB de US$1,4 billones para Colombia. Es decir, en solo 25 años, el país duplicaría su economía, sumando US$1,2 billones adicionales.
En la cima del ranking estarán China, India y Estados Unidos, con economías casi iguales: US$57 billones, US$52,5 billones y US$51,5 billones respectivamente. Les siguen Indonesia y Nigeria, que también muestran un crecimiento acelerado. Europa, por su parte, pierde terreno: Alemania, que alguna vez estuvo en el top 3, caerá al noveno lugar.
América Latina también se mueve. Brasil y México entran al top 10 con US$8,7 y US$7,6 billones. Más abajo, Colombia se destaca en el puesto 28, seguida por Argentina (puesto 30, US$2,4 billones), Perú (puesto 31, US$2,1 billones), Chile (puesto 33, US$1,2 billones) y Ecuador (puesto 34, US$0,7 billones).
El estudio destaca factores como el crecimiento poblacional, la inversión en tecnología, el desarrollo de mercados financieros y el impulso de la inteligencia artificial como claves para este ascenso económico. En el caso colombiano, el reto será mantener una política económica estable, fomentar la innovación y aprovechar su potencial humano y natural.
¿Será que Colombia logra consolidarse como potencia regional? El camino está trazado, y los próximos años serán decisivos.
Foto: Internet