Alcalde Federico Gutiérrez lidera caravanas de seguridad en Medellín: 25 capturados en operativos

Medellín reforzó caravanas de seguridad con Policía y Ejército, dejando 25 capturados e incautación de armas.
2 min. lectura

La Alcaldía de Medellín, en coordinación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, reforzó este jueves sus caravanas de seguridad como parte de la estrategia integral para combatir la delincuencia y recuperar la confianza ciudadana en los diferentes sectores de la ciudad.

Durante la jornada, liderada directamente por el alcalde Federico Gutiérrez, se desarrollaron controles en zonas estratégicas como Bulerías, Belén y El Poblado, en el marco de los planes operativos Avispa y Cazador, que buscan contrarrestar los delitos de alto impacto en los territorios.

“Tenemos algo muy claro: con un solo ciudadano que se sienta inseguro ya tenemos motivos suficientes para seguir trabajando. Hoy vemos reducción de hurtos, pero eso no significa que bajemos la guardia. Por eso estamos haciendo estos controles en las comunas más afectadas por el hurto: Poblado, Guayabal, Belén y Laureles. Estas caravanas por la seguridad las vamos rotando, con Ejército y Policía. Tenemos un dispositivo de 122 personas desplegado en la Operación Avispa y, en diferentes puntos de la ciudad, nuestra fuerza pública realiza requisas y controles permanentes”, afirmó el mandatario local.

Los operativos dejaron hasta el momento 25 capturados por diferentes delitos, además de la incautación de armas de fuego, armas cortopunzantes y la conducción de varias personas al Centro de Traslado por Protección.

Estas acciones, según la Administración Distrital, son una muestra del compromiso institucional para enfrentar la criminalidad de manera directa, fortaleciendo la presencia de las autoridades en las comunas y generando mayor tranquilidad para los habitantes de Medellín.

Con la implementación de estas caravanas, el Distrito reafirma que la seguridad ciudadana seguirá siendo una de sus principales prioridades, al tiempo que insiste en la necesidad de articular los esfuerzos de la Alcaldía, la Policía, el Ejército y la comunidad para devolver la confianza y garantizar el orden público en todos los sectores de la ciudad.

Foto: Internet