Feria Hecho en Medellín dejó $2.351 millones y 10.000 visitantes.

2 min. lectura

La quinta edición de la Feria Empresarial y del Emprendimiento Hecho en Medellín, realizada en Plaza Mayor, superó todas las expectativas al recibir más de 10.000 visitantes en tres días y cerrar con negocios proyectados por $2.351 millones. Además, el evento generó cerca de 1.500 empleos directos e indirectos, consolidándose como un espacio clave para el impulso de emprendedores y empresarios de la ciudad.

En total participaron más de 320 marcas en 14 categorías, entre ellas moda, gastronomía, tecnología, salud y bienestar, hogar, artesanías e industrias creativas. La feria se destacó por ser una vitrina para jóvenes emprendedores, especialmente aquellos entre los 18 y 25 años, quienes encontraron oportunidades para dar a conocer sus proyectos.

Uno de los momentos más relevantes fue la Rueda de Negocios, que permitió 712 encuentros con 103 compradores nacionales e internacionales, abriendo el camino hacia nuevas alianzas estratégicas y la expansión de productos en otros mercados.

A esto se sumó la participación de 95 emprendedores del programa Hecho en Medellín, quienes lograron ventas superiores a los $100 millones y más de 1.700 contactos comerciales, fortaleciendo así sus modelos de negocio con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico.

La programación incluyó actividades para todos los públicos: Parche Cafetero, Parche Cervecero, Parche Infantil, Parche Gamer y Parche del Conocimiento, espacios donde la cultura, el aprendizaje y la recreación se combinaron para ofrecer una experiencia integral.

El gerente general de Plaza Mayor Medellín, Ricardo Galindo Suárez, afirmó:

“Nuestro compromiso es seguir construyendo espacios que trasciendan lo comercial, que inspiren, conecten y consoliden a Medellín como una ciudad líder en emprendimiento y empresa. Desde ya trabajamos para que la próxima edición de esta feria nos permita soñar más en grande”.

El evento fue organizado por Plaza Mayor con el apoyo del Distrito y contó con el respaldo de aliados estratégicos como Nequi, Bancolombia, Universidad EAFIT, Ecopetrol Emprende, Fenalco Antioquia, Interactuar, entre otros.

Con estos resultados, la feria se consolida como un punto de encuentro para el crecimiento empresarial en Medellín, que ya se prepara para una nueva edición en 2026 con la meta de seguir ampliando oportunidades, conexiones y experiencias para la región.

Foto: Internet