Rionegro se consolida como referente de buena gestión financiera en Antioquia

El municipio fue reconocido como el de mejor gestión financiera de Antioquia en 2024, según el más reciente informe del Departamento Administrativo de Planeación.
2 min. lectura

En un contexto nacional donde muchos municipios enfrentan desafíos fiscales y problemas de ejecución presupuestal, Rionegro se ha destacado como el municipio con mejor gestión financiera de Antioquia en 2024, según el más reciente informe del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación.

Este reconocimiento no es producto del azar. Es la consecuencia directa de un modelo de administración riguroso, transparente y técnicamente planificado, que ha convertido a Rionegro en un referente de gobernanza local en Colombia.

Liderazgo en indicadores clave

El informe evaluó múltiples dimensiones de la salud financiera municipal, entre ellas:

  • Solidez fiscal
  • Generación de ingresos propios
  • Capacidad de inversión
  • Ejecución y eficiencia presupuestal

Rionegro ocupó el primer lugar en todos estos rubros, consolidando su liderazgo entre los 125 municipios del departamento.

Uno de los factores determinantes ha sido la actualización catastral, que permitió ampliar la base tributaria y mejorar la equidad en el cobro de impuestos. Esto no solo fortaleció las finanzas locales, sino que sentó las bases para una inversión pública más robusta y sostenible.

Gobernanza con visión

El alcalde Jorge Rivas Rivas ha sido enfático en señalar que este resultado es fruto de una estrategia planificada:

“Aquí no se improvisa. Cada peso se cuida, se planifica y se invierte pensando en el bienestar colectivo”.

Su enfoque, basado en la responsabilidad fiscal y la eficiencia del gasto, ha sido clave para transformar la cultura administrativa del municipio.

Este modelo de gestión se alinea con la Línea Estratégica 5 del Plan de Desarrollo Departamental “Por Antioquia Firme 2024–2027”, que promueve el fortalecimiento de la autonomía territorial, la planificación técnica y la gobernanza basada en datos.

Impacto real en la vida ciudadana

Más allá de los reconocimientos, lo verdaderamente significativo es el impacto tangible en la calidad de vida de los rionegreros:

  • Aumento de la inversión en infraestructura pública.
  • Fortalecimiento de los servicios de salud y educación.
  • Intervenciones integrales en los barrios y veredas.
  • Mejores condiciones para la movilidad y el desarrollo económico local.

Como lo expresó un funcionario municipal:

“Este no es un premio simbólico. Es evidencia de que cuando se trabaja con visión, los resultados llegan. No para lucirse, sino para servir mejor.”

Un modelo replicable

El caso de Rionegro es hoy estudiado por otros municipios que buscan replicar su modelo de gestión. El equilibrio entre autonomía financiera, disciplina presupuestal y planificación estratégica ha demostrado que es posible administrar con eficiencia incluso en entornos presupuestales desafiantes.

Rionegro no solo lidera en cifras, sino en confianza ciudadana y legitimidad institucional, elementos clave para consolidar el desarrollo territorial.

Rionegro ha demostrado que una gestión pública responsable, técnica y centrada en el bienestar colectivo puede marcar una diferencia real. Su liderazgo financiero en Antioquia es, más que un reconocimiento, un llamado a que otros territorios apuesten por una administración basada en datos, transparencia y visión de largo plazo.