Emergencia en El Bagre: Ocho barrios siguen bajo el agua y la comunidad clama por soluciones reales

Grave inundación en El Bagre afecta ocho barrios. Comunidad pide soluciones urgentes ante la falta de respuestas.
2 min. lectura

Lo que comenzó como una fuerte lluvia ha terminado en una pesadilla prolongada para cientos de familias en El Bagre, Bajo Cauca antioqueño. Ocho barrios continúan completamente inundados, incluyendo parte del centro del municipio, con aguas estancadas que no solo han invadido hogares, sino que han interrumpido la vida cotidiana y deteriorado la salud pública.

Los habitantes aseguran que el agua no ha dejado de acumularse desde hace semanas, formando verdaderos “espejos contaminados” que convierten calles, patios y salones en focos de enfermedades. Muchos han perdido electrodomésticos, enseres, ropa e incluso animales de cría. “Nos tocó dormir sobre sillas, porque todo lo que estaba en el piso quedó dañado”, relata don Ramón Vélez, residente del barrio Los Almendros.

La situación no es nueva, pero este año la emergencia ha cobrado una dimensión crítica. El exceso de sedimentos en el río Nechí, sumado al colapso de los sistemas de desagüe en varias zonas del casco urbano, ha hecho que el agua no tenga salida. Los vecinos aseguran que ya no basta con esperar que el nivel baje por sí solo, y que las soluciones temporales que se han dado en otras ocasiones no resuelven el fondo del problema.

Comunidad pide intervención estructural

La población exige presencia institucional con acciones concretas. “Necesitamos que limpien las redes, que hagan mantenimientos periódicos. No podemos seguir viviendo así cada vez que llueve”, afirma Luz Dary Gómez, madre de tres hijos, visiblemente angustiada por las condiciones de su vivienda.

Pese a los llamados constantes, muchos sienten que las autoridades han sido lentas en la respuesta. En algunas calles, el agua ha llegado a niveles preocupantes, dejando a los niños sin poder ir a la escuela y obligando a las familias a improvisar puentes de madera para salir de sus casas.

Lo más alarmante es que esta emergencia no es un hecho aislado. Solo en el mes de junio, más de 14 barrios resultaron afectados por inundaciones similares, situación que llevó al alcalde municipal a solicitar ayuda al Gobierno Nacional. Sin embargo, con el paso de los días, los habitantes sienten que sus voces se ahogan, al igual que sus calles, entre el lodo y el silencio institucional.

La comunidad de El Bagre reclama un plan integral de gestión del riesgo y control de aguas que incluya la limpieza urgente de canales, el rediseño del sistema de drenaje urbano y campañas de prevención. También esperan que el gobierno departamental se haga presente, no solo con ayudas temporales, sino con soluciones definitivas que les devuelvan la tranquilidad y dignidad.

Mientras tanto, los días pasan y el agua sigue allí: inmóvil, estancada, como si también esperara respuestas.